Heijunka: Qué es y cómo nivelar la producción en Lean

¿Qué es Heijunka y por qué es clave en Lean Manufacturing?

Heijunka es un término japonés, que se traduce como "nivelación" y es uno de los principios fundamentales del Toyota Production System.

Para entender mejor qué es Heijunka, su principal objetivo es mantener la producción de un producto o sus variantes a niveles regulares de la forma más sostenida posible, y producidos en lotes lo más pequeños posible con entregas frecuentes a los siguientes procesos.

¿Cuáles son los beneficios de aplicar Heijunka?

Los beneficios de aplicar Heijunka son los siguientes:

  • Reducción de desperdicios: al evitar sobreproducción, reducir exceso de inventario, reducir esperas, reducir número de cambios necesarios, reducir el número de defectos producidos.
  • Mejora en el flujo de producción haciéndolo más predecible.
  • Mayor flexibilidad ante la demanda. 
  • Optimización de los recursos existentes.
  • Mayor estabilidad para trabajadores.

Cómo implementar Heijunka paso a paso

Para la implementación de Heijunka vamos a intentar explicarlo mejor con un ejemplo.

En una fábrica de electrodomésticos se fabrican tres lavadoras. La demanda mensual que tienen estas lavadoras es de:

  • Lavadora A: 800 
  • Lavadora B: 900
  • Lavadora C: 100

Teniendo en cuenta esto, lo primero que vamos a hacer es sacar la serie básica nivelada. Para esto, se tienen que dividir los volúmenes de cada artículo por la mayor cantidad posible común, esto es el Máximo Común Divisor (MCD).

Procedemos primero a la descomposición de los diferentes volúmenes:

  • Lavadora A: 2 x 5 x 2 x 5 x 2 x 2 x 2 = 800 
  • Lavadora B: 2 x 5 x 2 x 5 x 3 x 3 = 900
  • Lavadora C: 2 x 5 x 2 x 5

Vemos que el MCD, comùn a los tres productos es el que está en negrita:

  • MCD = 2 x 5 x 2 x 5 = 100

Por lo tento para obtener nuestra serie nivelada tendremos que dividir los volúmenes totales para 100 y obtendremos:

  • Lavadora A: 800/100 = 8
  • Lavadora B: 900/100 = 9
  • Lavadora C: 100/100 = 1

Entonces en una serie nivelada sería una producción así: A-A-A-A-A-A-A-A-B-B-B-B-B-B-B-B-B-C y se debería de repetir 100 veces para obtener el volumen total demandado.

Suponiendo que el tiempo dispnible mensual para trabajar en esta línea es de 300 horas, procedemos a calcular el tiempo de ciclo de la serie básica.

  • TC Serie Básica = 300 x 60 / 100 =180 minutos.

 

Errores comunes al aplicar Heijunka

Ejemplos prácticos para entener Heijunka

Conclusiones

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información Cerrar